Taller de velas aromáticas son mucho más que un objeto decorativo: son herramientas sensoriales que transforman espacios, elevan el estado de ánimo y conectan con el bienestar. Un taller de velas aromáticas no solo enseña una técnica artesanal, sino que ofrece una experiencia creativa, emocional y rentable. En este artículo descubrirás cómo planificar, impartir o participar en uno, paso a paso.

¿Qué es un Taller de Velas Aromáticas?
Un taller de velas aromáticas es una experiencia formativa donde los participantes aprenden a elaborar velas artesanales infusionadas con fragancias naturales o sintéticas. Durante el taller, se profundiza en los materiales, técnicas de fundido, mezcla de aromas, decoración y cuidados posteriores.
Beneficios de Participar en un Taller
-
Relajación y desconexión digital
-
Estímulo creativo
-
Aumento del bienestar emocional
-
Aprendizaje de una habilidad útil y comercializable
-
Oportunidad de crear productos personalizados
Materiales Necesarios para un Taller de Velas Aromáticas
Antes de realizar un taller, es importante contar con los materiales adecuados. A continuación, se detallan los más utilizados y recomendados:
Tipos de Cera
-
Cera de soja: ecológica, vegana y con buena difusión de aroma.
-
Cera de abeja: natural, con un sutil aroma dulce.
-
Cera de parafina: económica, ideal para principiantes, aunque no tan sostenible.
-
Mezclas vegetales: combinación de ceras naturales.
Mechas
-
Mechas de algodón o madera, con o sin soporte metálico.
-
Deben adaptarse al diámetro del recipiente y al tipo de cera.
Aromas y Fragancias
-
Aceites esenciales: lavanda, eucalipto, cítricos, romero.
-
Fragancias para velas: formuladas especialmente para resistir el calor.
-
Recomendación: usar entre un 6 % y un 10 % del peso total de la cera.
Recipientes y Moldes
-
Tarros de vidrio reciclado, cerámica, latas o moldes de silicona.
-
La forma y tamaño influyen en la duración y quemado de la vela.
Herramientas
-
Olla para baño María
-
Termómetro de cocina
-
Espátula o varilla para remover
-
Palitos guía para sostener la mecha
-
Etiquetas, adornos, flores secas
Cómo Organizar un Taller de Velas Aromáticas
Organizar un taller exitoso requiere planificación, conocimiento técnico y una buena experiencia de usuario. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
1. Define el Objetivo del Taller
-
¿Será un taller recreativo, terapéutico o con fines comerciales?
-
¿Está dirigido a adultos, jóvenes o empresas como actividad de team building?
2. Estructura del Taller
Duración recomendada: entre 2 y 3 horas.
Fase 1: Introducción (20 minutos)
-
Presentación del taller y de los materiales.
-
Breve explicación sobre la historia de las velas y los beneficios de la aromaterapia.
Fase 2: Teoría Básica (30 minutos)
-
Tipos de ceras y fragancias.
-
Propiedades de los aceites esenciales.
-
Seguridad y manipulación de materiales.
Fase 3: Parte Práctica (60-90 minutos)
-
Fusión de la cera al baño María.
-
Incorporación de la fragancia a temperatura ideal (aprox. 60–65 °C).
-
Preparación del recipiente y colocación de la mecha.
-
Vertido de la mezcla.
-
Decoración con flores secas, pigmentos o etiquetas.
Fase 4: Cierre y Entrega (30 minutos)
-
Revisión de resultados.
-
Recomendaciones de uso y mantenimiento de velas.
-
Entrega de certificado (opcional) y fotos grupales.
Ideas de Recetas de Velas Aromáticas

Proporcionar recetas inspiradoras en el taller hace la experiencia más valiosa:
Vela Calmante
-
Cera de soja (100 g)
-
Aceite esencial de lavanda (6 gotas)
-
Aceite esencial de manzanilla (4 gotas)
-
Decoración: flores secas violetas
Vela Energizante
-
Cera de soja (100 g)
-
Aceite esencial de naranja (6 gotas)
-
Aceite esencial de menta (3 gotas)
-
Decoración: piel de cítricos deshidratada
Vela para Meditación
-
Cera de abeja (100 g)
-
Aceite esencial de sándalo (5 gotas)
-
Aceite esencial de incienso (5 gotas)
-
Decoración: cristales de amatista
Modalidades de Taller
Presencial
Ideal para eventos sociales, ferias, centros de bienestar o actividades en grupo.
Ventajas:
-
Interacción directa
-
Supervisión personalizada
-
Experiencia sensorial completa
Online (en vivo o grabado)
Ofrece acceso remoto con envío de kits previamente.
Ventajas:
-
Alcance geográfico amplio
-
Flexibilidad horaria
-
Ideal para cursos grabados en plataformas como Hotmart o Domestika
Consejos para Emprender con Velas Artesanales
Muchos asistentes a estos talleres encuentran una oportunidad de negocio en la creación y venta de velas.
Branding Personalizado
-
Crea una marca con propósito y estética clara.
-
Diseña etiquetas con ingredientes, beneficios y uso.
-
Ofrece colecciones temáticas: velas lunares, zodiacales, para rituales, etc.
Venta Online
-
Crea una tienda en Etsy, Shopify o redes sociales.
-
Utiliza fotografías cuidadas y descripciones detalladas.
-
Crea packs de regalo y suscripciones mensuales.
Normativas
-
Consulta las regulaciones locales sobre productos cosméticos y de uso en el hogar.
-
Asegúrate de incluir advertencias de seguridad y lista de ingredientes.
Posicionamiento SEO para Talleres de Velas Aromáticas
Si ofreces talleres, es vital que te encuentren en Google. Aquí algunas claves:
Palabras Clave
-
Taller de velas aromáticas
-
Cómo hacer velas caseras
-
Curso de velas artesanales
-
Taller DIY velas
Optimización On Page
-
Usa palabras clave en el título, URL, metadescripción y H1.
-
Incluye imágenes optimizadas con texto alternativo (alt).
-
Añade secciones de preguntas frecuentes (FAQ).
Blog o Página Web
-
Escribe artículos relacionados como:
-
“5 aromas para mejorar tu concentración”
-
“Errores comunes al hacer velas”
-
“Guía de aceites esenciales para velas”
-
Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué tipo de cera es mejor para principiantes?
La cera de soja es ideal: es fácil de usar, natural, y retiene bien los aromas.
¿Cuánto tiempo tarda en solidificarse una vela?
Entre 2 y 4 horas, dependiendo del tamaño del recipiente y tipo de cera.
¿Se pueden usar fragancias sintéticas?
Sí, siempre que sean específicas para velas. Algunas ofrecen mayor duración que los aceites esenciales.
¿Cuánto cuesta un taller de velas?
El precio puede variar:
-
Taller básico (2 h): 30 € – 50 €
-
Taller avanzado o temático: 60 € – 90 €
-
Taller online con kit: desde 40 € + envío
Casos de Éxito
-
Carla, fundadora de “Luz Natural”, inició vendiendo velas tras asistir a un taller y hoy ofrece talleres mensuales en Valencia.
-
Espacio Ser, en Sevilla, organiza experiencias sensoriales donde las velas artesanales son el corazón del evento.
-
Laura y Marta, creadoras de un canal en YouTube, monetizan con tutoriales de velas y cursos online.
Aprende, Conecta y Emprende con tu Propio Taller
Un taller de velas aromáticas combina creatividad, bienestar y oportunidad comercial. Ya sea que busques aprender una nueva habilidad, vivir una experiencia relajante o iniciar tu marca de velas, este tipo de actividad ofrece infinitas posibilidades.
Desde preparar tu propio taller hasta asistir como participante, el mundo de las velas está lleno de luz, aromas y significado.
Light Gogh: El Taller de Velas Artesanales que Revoluciona Madrid y Barcelona
En un mundo donde cada vez se valoran más las experiencias creativas y sostenibles, Light Gogh se ha consolidado como un taller de velas artesanales que va más allá de lo convencional. Con un enfoque artístico, ecológico y sensorial, ofrece a sus participantes la oportunidad de crear velas únicas y personalizadas, mientras disfrutan de un ambiente relajado y acogedor. En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber sobre Light Gogh, su filosofía, materiales, formatos de taller, y por qué es la opción ideal para quienes buscan una experiencia memorable en Madrid y Barcelona.
¿Qué es Light Gogh?
Light Gogh es un innovador taller de velas artesanales que combina la creatividad con la sostenibilidad. Inspirado en la obra y el espíritu del pintor Vincent van Gogh, este taller propone iluminar el arte con luz natural y ecológica. Más que aprender a hacer velas, se trata de una experiencia multisensorial donde la relajación, la creatividad y el compromiso con el medio ambiente se unen para ofrecer una actividad única.
La filosofía de Light Gogh
Creatividad y artesanía
El taller promueve la creatividad sin límites, fomentando que cada participante cree velas con diseños personalizados, combinando colores, fragancias y efectos visuales que convierten cada pieza en una obra de arte.
Sostenibilidad
Uno de los pilares fundamentales de Light Gogh es la ecología. Se utilizan materiales 100% naturales y biodegradables, evitando sustancias tóxicas y promoviendo el reciclaje, para minimizar la huella ambiental de la actividad.
Bienestar y desconexión
Light Gogh apuesta por crear un espacio para la desconexión emocional y mental. Durante el taller, los asistentes se sumergen en una atmósfera relajante, que fomenta la concentración, la reducción del estrés y el disfrute de un momento de calma.
Ubicaciones y formato de los talleres
Talleres en Madrid y Barcelona
Light Gogh cuenta con dos espacios principales en las ciudades de Madrid y Barcelona, ubicados en zonas céntricas y de fácil acceso, lo que facilita la asistencia tanto de locales como de turistas.
Tipos de talleres
-
Taller estándar: Sesión de aproximadamente dos horas donde se aprende a crear una vela artesanal utilizando cera vegetal, colores y fragancias naturales. Ideal para principiantes y personas que buscan una experiencia creativa y relajante.
-
Talleres temáticos: Adaptados a fechas especiales como Navidad, San Valentín o Halloween. Incluyen decoración y fragancias específicas para la ocasión, dando un toque especial y estacional a las creaciones.
-
Talleres privados y corporativos: Diseñados para grupos, celebraciones o actividades de team building, estos talleres ofrecen una experiencia personalizada que puede incluir catering y dinámicas especiales para fortalecer el trabajo en equipo.
Materiales utilizados en Light Gogh
Cera vegetal ecológica
A diferencia de las velas convencionales que suelen usar parafina, Light Gogh utiliza cera vegetal de soja, que es biodegradable, libre de tóxicos y respetuosa con la salud. Esta cera proporciona una combustión más limpia y una fragancia natural que mejora la experiencia sensorial.
Resina reciclable para efectos marmoleados
Uno de los elementos que distingue a Light Gogh es el uso de resina ecológica para crear vasos y platos con un efecto marmoleado único. Este detalle aporta elegancia y originalidad a las velas, haciendo que cada pieza sea irrepetible.
Fragancias naturales
Las velas se perfuman con aceites esenciales y fragancias naturales, libres de ftalatos y otros compuestos irritantes, garantizando un aroma suave, agradable y saludable para el ambiente.
Desarrollo del taller: paso a paso

Antes de empezar
Los participantes llegan unos minutos antes para elegir colores, fragancias y prepararse para la experiencia creativa. Se ofrece una breve introducción sobre los materiales y la filosofía de sostenibilidad del taller.
Fusión y mezcla
Guiados por un instructor experto, los asistentes funden la cera vegetal y mezclan fragancias para lograr la esencia deseada. Se enseñan técnicas para combinar colores y crear efectos visuales únicos.
Creación del efecto marmoleado
Usando resina ecológica, se prepara el vaso donde se verterá la cera. La técnica marmoleada es clave para que cada vela tenga un diseño original y atractivo.
Vertido y acabado
Se vierte la mezcla de cera en los recipientes, cuidando que la mecha quede en su lugar. Se deja enfriar y se explica cómo cuidar la vela para prolongar su durabilidad y optimizar su combustión.
Beneficios de participar en Light Gogh
Desarrollo personal y creatividad
Hacer velas en Light Gogh es una forma divertida y gratificante de estimular la creatividad, experimentar con colores y aromas, y conectar con la satisfacción de crear algo con las propias manos.
Bienestar emocional
La experiencia fomenta la relajación y la desconexión del estrés cotidiano, gracias a la concentración necesaria para la elaboración y al ambiente tranquilo y armonioso del taller.
Regalo personalizado y sostenible
Las velas artesanales creadas se pueden llevar a casa como un recuerdo especial o como un regalo único y ecológico para familiares y amigos.
Opiniones de los asistentes
Los participantes destacan el ambiente cálido y profesional del taller, la calidad de los materiales y la facilidad para seguir las instrucciones, incluso sin experiencia previa. Muchos valoran la experiencia como un momento de desconexión y un plan perfecto para hacer solo, en pareja o con grupos.
Light Gogh frente a otros talleres de velas
Aspecto | Light Gogh | Taller tradicional |
---|---|---|
Materiales | Cera vegetal y resina ecológica | Parafina y materiales sintéticos |
Enfoque sensorial | Multisensorial (vista, olfato, tacto) | Manual, sin ambientación especial |
Sostenibilidad | Alta, materiales biodegradables | Baja, uso de materiales no reciclables |
Personalización | Amplia, con diseño marmoleado y aromas naturales | Limitada, diseño básico |
Experiencia visual | Ambientes “instagrameables” | Tradicional, sin enfoque visual |
¿Quién puede participar en Light Gogh?
Principiantes
No es necesaria experiencia previa, ya que el taller es guiado paso a paso.
Familias y grupos
Una actividad ideal para disfrutar en grupo, en cumpleaños, despedidas o actividades familiares.
Empresas
Perfecto para fomentar la creatividad y el trabajo en equipo en entornos corporativos.
Turistas
Una forma original de llevarse un recuerdo hecho a mano y conocer un aspecto artístico y ecológico local.
Consejos para aprovechar al máximo el taller
-
Reserva con antelación, sobre todo en fechas especiales o fines de semana.
-
Llega puntual para preparar tu espacio con calma.
-
No temas experimentar con combinaciones de colores y fragancias.
-
Pregunta a los instructores todas tus dudas para lograr un mejor resultado.
-
Cuida la vela una vez en casa, recortando la mecha y evitando corrientes de aire para una mejor combustión.
Precio y reserva
El taller estándar tiene un precio aproximado de 39,5 euros por persona, con una duración de dos horas. Se recomienda reservar con antelación para asegurar plaza, especialmente en las temporadas más demandadas.
Light Gogh es mucho más que un taller de velas: es una experiencia artística, sensorial y sostenible que invita a crear, desconectar y conectar con la creatividad personal. Si estás en Madrid o Barcelona y buscas una actividad diferente, ecológica y que deje un recuerdo tangible y lleno de significado, Light Gogh es la mejor opción.
Si quieres vivir una experiencia única y sumergirte en el arte de las velas artesanales con conciencia ecológica, no dudes en reservar tu plaza en Light Gogh y descubre cómo encender tu luz interior creando arte con cera.